La mayoría de los reforzadores no serán efectivos a menos que la personas haya sido privada de ellos durante cierto tiempo antes de otorgarlos. Una necesidad o una carencia de algo hacen que una persona sea movida a comportarse. Ejemplos, (Los dulces y golosinas suelen ser un reforzador para los niños siempre y cuando tenga la necesidad de comerlo).
Las situaciones o condiciones, como la privación y la saciedad, que: (a) alteran temporalmente la efectividad de un reforzador, y (b) alteran la frecuencia de la conducta reforzada se denominan operaciones motivacionales (OP).
Operación de motivación: Acontecimiento u operaciones que alteran temporalmente la efectividad de las consecuencias de los reforzadores o castigos, es decir, tiene un efecto de alteración del valor, o influye en conducta que normalmente llevan a esos reforzadores o castigos, es decir, tiene un efecto de alteración del comportamiento. Ejemplo: si se le da alimentos a un niño con un alto grado de sal, esta le aumentaría la probabilidad de que el niño bebiera agua, la sal podría ser una operante de motivación para el niño.
El termino privación describe el periodo, antes de la sesión de entrenamiento, durante el que el individuo no experimentó el reforzador. El termino saciedad hace referencia a la condición en que la persona ha experimentado el reforzador hasta un punto en que ya no es reforzante.
Hay dos tipos básicos de operaciones motivacionales que son: El establecimiento y la abolición. Operario de establecimiento aumenta temporalmente la efectividad de un reforzador. La saciedad es un ejemplo de operaciones de abolición porque temporalmente hará disminuir la efectividad de un reforzador
Tamaño del reforzador:
(Cantidad o magnitud) de un reforzador es un determinante importante de su eficacia. La cantidad óptima que garantice la eficacia de un reforzador dependerá de otros factores, como la dificultad de la conducta y la existencia de alternativa rivales con sus correspondientes recompensas.
Instrucciones: el uso de reglas:
Son reglas específicas o guía que indican que determinadas conductas desaparecerán en situaciones concretas. Las instrucciones pueden facilitar el cambio conductual de varias maneras:
1-Aceleran el proceso de aprendizaje de las personas que las entienden.
2-las instrucciones podrían influir en un individuo para que trabajara por un reforzador demorado.
3-Podría enseñar a niños muy pequeños o personas con trastornos del desarrollo, a seguir instrucciones.
El reforzador ha de ser inmediato:
Para seguir la eficacia máxima, un reforzador ha de aplicarse inmediatamente después de la respuesta deseada.
Efecto directo del principio del reforzamiento positivo es el aumento de la frecuencia de la respuesta debido a las consecuencias reforzante inmediata.
El efecto indirecto del reforzamiento positivo es el reforzamiento de una respuesta a la que sigue un reforzador (ganar dos pesos) aunque el reforzador se aplace.
La distinción entre los efectos directos e indirectos del reforzamiento tiene implicaciones importantes para los profesionales. Si no se puede presentar un reforzador inmediatamente después de la conducta deseada, debe darse instrucciones concernientes a la demora del reforzamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario