DESARROLLAR Y MANTENER EL COMPORTAMIENTO MEDIANTE REFUERZO CONDICIONADO
Reforzadores condicionados e incondicionados
Los seres humanos contamos con la capacidad para ser reforzados por algún estímulo sin necesidad de que medie el aprendizaje. Este tipo de estímulos o acontecimientos, habitualmente importante para la supervivencia o el funcionamiento biológico, se denominan Reforzadores incondicionados, es decir, estímulos que refuerzan sin necesidad de haber sido previamente condicionados. También se le denominan Reforzadores primarios o no aprendido, y algunos ejemplos pertinentes serian la comida para una persona hambrienta, el agua para alguien con sed, el abrigo para quien siente frío, y el contacto sexual para quien ha estado privado de él.
Otro estímulos que inicialmente no son reforzadores, llegan a serlo debido a su emparejamiento o asociación con otros reforzadores y entonces se le denomina Reforzadores condicionados, porque el proceso de condicionamiento ha sido necesario para su establecimiento. Se denomina alternativamente reforzadores secundarios o aprendidos y algunos ejemplos incluyen los halagos, la foto de un ser querido, los libros que nos gusta leer, los programas de televisión preferidos y la prendas que nos favorecen.
Cuando un estimulo se convierte en un reforzador mediante su asociación con otros reforzadores, se denomina a estos últimos reforzadores de apoyo, por ejemplo en el entrenamiento de los delfines para los espectáculos acuáticos. Al principio, la entrenadora empareja el sonido de un clic con la entrega de pescado al delfín. En esta situación, el pescado es un reforzador de apoyo y tras varios emparejamientos, el sonido del clic se convierte en un reforzador condicionado. Posteriormente cuando se entrena al delfín para que realice determinado ejercicios, se le presenta el sonido del clic como reforzador condicionado inmediato, a la vez que se sigue emparejando de manera intermitente con el pecado. Los reforzadores de apoyo pueden ser tanto condicionado como incondicionados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario